Conecta Savia

O futuro dos nosos montes é de todos

GESTIÓN FORESTAL CONJUNTA.- SOFOR SANTA JULIANA SL (SOFOR-007)

INTRODUCCIÓN GENERAL 

Con la publicación el 23 de marzo de 2011, del Decreto 45/2011, del 10 de marzo, por lo que se regula el fomento de las agrupaciones de propietarios forestales, los requisitos y calificación de las sociedades de fomento forestal y la creación de su registro, se abrió una nueva oportunidad para la gestión forestal conjunta de los montes gallegos, y la posibilidad de mejorar la ordenación, gestión y aprovechamiento de los predios forestales.  

Así, los vecinos de Santa Juliana (A Fonsagrada – Lugo) iniciaron en el año 2015 el proceso de constitución gracias al asesoramiento de la entidad SORTEGAL, la cual está formada por Ingenieras/los de Montes e Ingenieras/los Técnicos Forestales con amplia experiencia en la gestión forestal. 

SOFOR SANTA JULIANA SL.

La Sociedad de Fomento Forestal SOFOR SANTA JULIANA SL está localizada en el ayuntamiento de A Fonsagrada, y fue la primera en constituirse en la provincia de Lugo. Abarca una superficie total de 188,97 ha agrupando la propiedad de 18 socias/los, las cuales llevan a cabo a gestión conjunta de su propiedad, algo que se hacía de manera individual hasta la constitución de la SOFOR con plantaciones de pino, aprovechamiento de leñas y castañas y no aprovechando diversas zonas rasas. 

Desde su constitución, la implicación de las socias/los permitió mejorar el estado de la propiedad forestal incluida nos sus límites. 

DATA CONSTITUCIÓN: 04/05/2015 

FECHA INSCRIPCIÓN DEFINITIVA SOFOR: 25/08/2017 (SOFOR-007) 

 

EVOLUCIÓN DEL ESTADO FORESTAL DE LA SOFOR SANTA JULIANA (%) 

   % AÑO 2015  % 2022 
FRONDOSAS CADUCIFOLIAS  34 %  40 % 
SP CRECIMIENTO RÁPIDO  12 %  46 % 
RASO  51 %  9 % 
PISTAS/IMPRODUTIVO  3 %  5 % 
  100 %  100 % 

 

  Superficie (ha)  VARIACIÓN % 
ZONA  AÑO 2015 CONSTITUCIÓN  AÑO 2022  ACTUALIDAD 
Mezcla frondosas caducifolias (Cs/Qr/Ba/Qp)  63,81  76,29 (40,37 % s/total)  19,56 % 
Especies de crecimiento rápido  23,12  87,10  376,67 % 
Improdutivo/pistas  5,49  8,23  49,91% 
Terrenos rasos  96,55  17,35  -82,20 % 
TOTAL  188,97  188,97   

 

 

La SOFOR Santa Juliana dispone actualmente de una importante superficie frondosa (40,37 %), principalmente ocupada por castaño (Castanea sativa), roble (Quercus robur), abedul (Betula sp) y rebolo (Quercus pyrenaica). 

En cuanto a las especies de crecimiento rápido existentes dentro del perímetro de la SOFOR, destacan el pino bravo, el pino radiata y el eucalipto. 

La constitución de la SOFOR permitió la reducción en un 82,20 %  de la superficie de terrenos rasos y el aumento de la densidad de pistas existente, mejorando sin duda la accesibilidad a los terrenos gestionados por la sociedad.

ACTUACIONES REALIZADAS 

Desde la constitución, tanto con fondos propios como con fondos públicos, se llevaron a cabo diversas actuaciones de mejora dentro de la SOFOR con el objetivo de mejorar el estado forestal y contribuir a la mejora sanitaria, a la mitigación del cambio climático y la prevención de incendios forestales.  

La inversión anual promedio desde su inscripción definitiva, asciende a 60.000 €. Las actuaciones más destacadas durante estos años son las siguientes: 

            La. PREVENCIÓN DE INCENDIOS 

Realización de desbroces y cortafuegos, y la construcción de 2 depósitos de incendios de 110.000 litros de capacidad localizados en zonas estratégicas y que permiten luchar contra los incendios forestales. 

            B. SILVICULTURA 

Actuaciones centradas en la mejora silvícola, consistente en desbroces, podas, rareos, tallas de formación de masas frondosas, en una superficie de 50 ha. 

            C. FORESTACIÓN 

Las plantaciones realizadas, tanto con fondos propios como con ayudas públicas, permitieron reducir de un 51 % hasta un 9 % de la superficie total, la superficie rasa existente. 

            D. MEJORA DE INFRAESTRUCTURAS VIARIAS 

Mejora y acondicionamiento de la red viaria en un total de 2,5 km. 

            Y. TRATAMIENTOS FITOSANITARIOS 

Se realizó el tratamiento fitosanitario en una superficie de 45 ha y así mitigar y prever los ataques fúnxicos a las masas de coníferas.

            F. OTRAS ACTUACIONES 

  • Elaboración del Proyecto de Ordenación de Montes. 
  • Registro de masas frondosas caducifolias en un total de 45,69 ha. 
  • Colaboración con 2 estudiantes del CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DE RECURSOS NATURALES Y PAISAJÍSTICOS del IES A Terra Chá José Trapero Pardo – Castro de Rei. 
  • Participación en el Proyecto de absorción de CONEl 2 (CAMBIO2), promovido por la DXPOF (Consellería de en medio Rural – Xunta de Galicia). 

 

La SOFOR SANTA JULIANA es un ejemplo de gestión forestal sostenible y resiliente con el medio, y sin duda, la gestión forestal conjunta es de vital importancia para obtener un monte ordenado y de futuro, contribuyendo a la mitigación del cambio climático y la prevención de incendios forestales. 

Mitigación del cambio climático y compensación de la huella de carbono. 

La SOFOR Santa Juliana participó en el proyecto CAMBIO2, donde pudo calcular la fijación de carbono disponible para poder compensar la huella de carbono, y que asciende a 1.100 tn CON El2 totales a los 30 años. 

ENTREVISTA A LOS SOCIOS DE LA SOFOR SANTA JULIANA. Por María Esther Sánchez Barreiro 

Que supuso para las vecinas/los de Santa Juliana a creación de la SOFOR? 

La implicación de las administraciones públicas, principalmente de la Xunta de Galicia, de las socias/los de la Sociedad y el hecho de contar con personal técnico competente en materia forestal contratado de la entidad SORTEGAL, permitió mejorar el estado inicial del monte y así obtener un mayor beneficio económico en un futuro, mejorando la calidad de vida de la población en general, y de su entorno en particular, promoviendo un uso sostenible de los recursos y prevenir riesgos de incendios forestales, haciendo así un monte más sostenible y resiliente. 

Destacar que el 80 % del importe de las actuaciones realizadas fueron financiadas por la Xunta de Galicia, la cual, con su implicación y apuesta inicial por este tipo de agrupaciones de gestión forestal conjunta, permitieron mejorar el estado inicial de la superficie de la SOFOR. Por eso, desde nuestra opinión, las Administraciones deberían apostar por este tipo de figuras de gestión forestal conjunta. 

 

Que actuaciones tienen previstas realizar en el futuro 

Nuestro objetivo es consolidar la masa forestal existente y conseguir un monte ordenado, sostenible y resiliente. 

La SOFOR Santa Juliana está localizada a un lado del río Lamas y del Castro de en medio, por lo que el entorno permite trabajar en la mejora de la calidad de vida de la población, y así, con la ayuda del Ayuntamiento de A Fonsagrada, trataremos de poner en valor desde el punto de vista ambiental y cultural el entorno del río Lamas con una actuación que permita el desfrute del entorno fluvial existente con la creación y mejora de un sendeiro y un área de ocio. 

Actualmente estamos ejecutando el proyecto de MEJORA DE ACCESIBILIDAD Y HUMANIZACIÓN DE ESPACIOS EN SANTA JULIANA (A Fonsagrada – LUGO), que se centra en el entorno del cementerio de Santa Juliana, financiada por la Diputación de Lugo. 

Con la ayuda de la Xunta de Galicia actuaremos en 1,5 km de viario existente lo que permitirá mejorar la accesibilidad del monte. 

Del mismo modo, y ante lo reciente anuncio de la Xunta de Galicia, solicitaremos las ayudas para la mejora de los sotos de castaño existentes en la SOFOR con el objetivo de obtener un aprovechamiento de castañas que contribuya a dinamizar el medio rural, generar empleo y fijar población. 

Poner la disposición de los interesados las 1.100 tn CON El2 de absorción de las que dispone nuestro monte. 

SORTEGAL (Servicios de Ordenación del Territorio de Galicia) 

La entidad SORTEGAL nace en el año 2015 en Lugo, con el objetivo claro de trabajar por y para el medio rural por medio de la gestión forestal sostenible. Los más de 15 años de experiencia de su personal técnico permite realizar trabajos en diversos campos como la topografía y los deslindes, la ordenación de montes, la gestión catastral, proyectos forestales, y el asesoramiento técnico a sus clientes.