Conecta Savia

O futuro dos nosos montes é de todos

Más del 91% de los propietarios forestales considera que certificarse es beneficioso en su actividad

En 2019, Asefor hizo público un informe de análisis mediante encuestas, con el objetivo de conocer las claves de la relación entre propietarios forestales con sus propiedades en el territorio gallego, que había comenzado un año antes. Este trabajo se centraba en la obtención de información para incorporar conocimiento sobre dinámicas socioeconómicas y ambientales que intervienen en la gestión forestal en Galicia, con el fin de encontrar datos que ayuden elaborar políticas acordes con los retos globales antes indicados, y adoptar soluciones a problemas concretos; usos, abandono, conservación, minifundio, relieve generacional, mercados, etc.

Luego de una serie de mejoras en la estructura de la preguntas, continuaron a hacer te eres análisis cada vez que tramitan una alta en certificación forestal en el Grupo Alvariza. Un año más, proceden a mostrar los resultados estadísticos elaborados junto con la empresa biotecnológica Biostatech, de las miles de encuestas realizadas.

De este modo, se sigue con la estrategia de extensión forestal, divulgación y puesta en valor del conocimiento adquirido por Asefor, buscando un impacto positivo en el territorio. Puesto que 2020 fue muy especial a causa del Covid-19, creyera que la encuesta 19/20 adquiere un valor singular. La encuesta está integrada en la plataforma digital de Asefor, lo que garantiza la comprobación de las respuestas en aspectos como modelo silvícola, valores de la explotación forestal, etc.

Estructura de la encuesta a miembros del Grupo Alvariza de Certificación Forestal

La encuesta se aborda en dos bloques. Análisis descriptivo, en la que se utilizan mapas de posición geográfica y un análisis exploratoria, en la que se describen en histogramas o sectores otro tipo de aspectos.

En el primero bloque, se establecen preguntas sobre nivel de estudios, la facilidad de uso de Bikenta, el grado de conocimiento de los sellos FSC y PEFC, la influencia del eucalipto en el monte, el origen de los incendios forestales, si en el futuro se plantará alguna especie de pino, la relación con la solicitud (propietario/gestor), se estaría dispuesto a alquilar las propiedades y se hay relieve familiar.

En esta primera tanda de preguntas, las respuestas de cada encuesta están registradas en función de la localización de las parcelas que tiene cada propietario, gracias a que todo el sistema de datos se encuentra en un entorno hielo-referenciado. Estas preguntas se muestran a nivel comarca.

Por otra parte, en el bloque 2 el objetivo es realizar un análisis descriptivo de las encuestas realizadas, con las siguientes preguntas: género, profesión, sector, zona de residencia, descendencia, realización de trabajos en las parcelas, contratación de empresas, cuantas propiedades tiene, extensión total de las propiedades, uso de las propiedades, y preguntas sobre la certificación y sobre se Bikenta lo ayuda con la gestión.

Una muestra que abarca 1524 encuestas

La muestra está compuesta por los gestores forestales (mayoritariamente propietarios) visitados durante las tramitaciones de las altas del Grupo Alvariza, las cales accedieron a cubrir la encuesta a petición del personal de Asefor. La mayoría de las personas que participaron en la encuesta realizaron alguna venta de madera entre los años 2019 y 2020, toda ella certificada en gestión forestal sostenible.

Las encuestas tenidas en cuenta son las más actualizadas, llevadas a cabo entre agosto del año 2019 y noviembre del año cordero 2020. Hay un total de 1524 encuestas completadas. Los mapas y tablas que se encuentran en el informe final de Bikenta fueron realizados a nivel parcela y no a nivel encuesta, es decir, para la clasificación por comarcas o provincias se tomó la parcela ( n número de parcelas por encuesta) como la unidad a hora de mirar la localización geográfica.

Es frecuente que un propietario (una encuesta) tenga más de una propiedad para tramitar el alta en Alvariza, y en estos casos se realiza una encuesta pero cada parcela suma 1 al tamaño de la muestra. Esto provoca que no coincidan el número de encuestas en el desglosado por provincias y/o comarcas.

Conociendo el perfil de los miembros del Grupo Alvariza

El 51,56% de los miembros tienen estudios primarios, aunque consideran que Bikenta es fácil de usar, con un 73% de respuestas afirmativas. Bikenta es la aplicación de gestión forestal gratuito donde acceden los propietarios forestales, y proporcionara acceso al Miembro de Alvariza después de completar una solicitud. En este momento se realiza una formación sobre su uso y servicios que ofrece.

Con una proporción similar, tres cuartas partes de la población que realizó la encuesta no conocía las certificaciones FSC y PEFC. Ante la percepción por parte del propietario forestal sobre la influencia del eucalipto en el monte, hay de manera mayoritaria respuestas positivas (68,1%). En las provincias y comarcas existe una cierta polaridad espacial de las respuestas, que puede ser #deber diversos factores, como la profesionalización de los propietarios, incendios forestales, uso de la superficie forestal, etc. Se aprecia que en la mitad norte de Galicia la percepción de los propietarios sobre el eucalipto es más positiva que en el sur.

Sigue la tendencia a repoblar con especies diferentes al pino con un 58,41% de las respuestas totales. Se aprecia, igualmente, una distribución espacial que indica un mayor uso de las coníferas mayor en la zona central de Galicia.

Las respuestas sobre se estarían dispuestos a alquilar las propiedades indica, con un 74%, que no. Las provincias de Pontevedra y Ourense están más predispuestas a alquilar y se constata un mayor peso en continuar con la gestión directa en las propiedades particulares forestales en Lugo y Coruña norte.

Un 75,1% de las personas dicen realizar desbroces en sus parcelas o montes. Esta cuestión trata de analizar el grado de participación directa en la gestión forestal por parte de los propietarios. En este caso, tense en cuenta tanto el trabajo por medios propios como contratados para tales fines porque no queda lo suficientemente especificado en el planteamiento de la pregunta.

Muy cerca del 100% aseguran que los servicios contratados más frecuentes son desbroces y plantaciones para actividades relacionadas con la gestión forestal y una grande mayoría (91,5%) considera, luego de la formación por parte de los técnicos de Asefor que la certificación es beneficiosa en su actividad.